top of page

Connecting teachers through social media

  • Pepa Lorite
  • 30 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

En la novela de Marc Lévy “Los límites de nuestro infinito”, la protagonista, una señora mayor que ha pasado los últimos 15 años desconectada de la realidad en la cárcel, al hablar de internet y las redes sociales afirma: “Si lo he entendido bien, te acercas a la gente que está lejos, y te alejas de la gente que está cerca”.

LORITE, P. (2015) Connecting Teachers (Fotografía)

Así comienza Tan lejos y tan cerca, un artículo de FERRAN RAMON-CORTÉS donde reflexiona sobre los pros y los contras de las redes sociales en relación al impacto que tienen sobre la comunicación interpersonal.

Yo me voy a centrar en la idea de conectarse con los que están lejos, con aquellos que aunque no conozcamos personalmente, muestran, comparten y divulgan sus experiencias, conocimientos o aprendizajes y que nos ayudan a mostrar, compartir y divulgar nuestras experiencias, conocimientos y aprendizajes con ellos. Sea cual sea la implicación que uno decida tener en las redes sociales (observar, seguir, producir…) lo cierto es que las redes sociales brindan la oportunidad a millones de docentes de todo el mundo a estar conectados, si así lo desean.

Blogs, proyectos y Comunidades Viruales

Muchas son las herramientas y los recursos existentes hoy en día para establecer contactos y relaciones entre los diferentes agentes de la comunidad educativa. Uno de ellos son los blogs. Los hay de todo tipo y tendencias pedagógicas. Siempre y cuando se disponga de tiempo suficiente, paciencia y espíritu crítico, uno puede encontrar en la red recursos interesantes en función de sus necesidades. Blogs en los cuales se suele participar a través de foros, dejando comentarios, sugerencias, etc. Además, también se han desarrollado plataformas, como por ejemplo, Symbaloo, que nos ayudan a lidiar con uno de los principales inconvenientes del acceso a tanta información: su organización. (Ilustra el texto imagen de LORITE, P. (2015) Conocimiento en red (Fotografía)).

A parte de los blogs, también existen proyectos que unen a diferentes profesionales de la docencia en torno a un objetivo común. Por ejemplo, desde el blog del Doctor en Educación ARTUR PARCERISA, se nos anuncia de la puesta en marcha de un nuevo proyecto llamado “Casos en red”. La idea es ir colgando en la red casos reales de educación infantil, primaria y secundaria que sirvan para el análisis y la formación continua de estudiantes y profesorado. El éxito del proyecto dependerá de la cantidad de casos que, de manera altruista y solidaria, vayan incorporando las personas que conozcan y se sientan vinculadas al proyecto.

Por último, también existen las llamadas comunidades virtuales de docentes, creadas desde cualquier parte del mundo y donde se comparte todo tipo de información y recursos. A modo de ejemplo, podéis visitar la Comunidad virtual de práctica para docentes sobre el uso de las tecnologías en educación, pensada para cualquier persona que quiera mejorar sus habilidades informáticas y el empleo de las tecnologías en sus prácticas educativas.

En conclusión, dedicando horas y horas a navegar, buscar, contestar, participar, producir…. cualquier persona puede estar conectada a otras que compartan sus inquietudes e intereses. Sin embargo, hay que ser conscientes de hasta qué punto estar muy conectado a las redes sociales virtuales no significa estar muy desconectado del mundo de las relaciones reales, ya que nuestra presencia y nuestro tiempo está con aquellos que están "tan lejos". En mi opinión, el reto está (para quien lo quiera aceptar) en reflexionar sobre qué tipos de conexiones desea cada uno tener en su vida y sobre el equilibrio que le gustaría mantener entre estos dos mundos simultaneos y paralelos.

Me despido con el link de ALONE TOGHETER, una interesante charla de SHERRY TURKLE donde reflexiona sobre la manera en que nuestros dispositivos y las personas conectadas en línea están redefiniendo la comunicación y las conexiones humanas.

Коментарі


Dreaming

"La infància té la seva manera de veure, de pensar i de sentir, i seria molt estúpid que intentéssim substituir-la per la nostra"

 

J.J. ROUSSEAU

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Learning more

Altres blogs interessants

bottom of page